Mundo inmobiliario

¿Conviene comprar una propiedad en el Microcentro porteño?

5 MINS.
Mudafy
|
28.5.2024

El Microcentro porteño fue testigo de la actividad económica y social de la ciudad. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha dejado una marca profunda en esta emblemática zona, con calles alguna vez altamente transitadas ahora enfrentando desafíos sin precedentes debido al aumento del teletrabajo y la migración de empresas. Ante este panorama, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en marcha un ambicioso proyecto: el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro.

En este contexto, surge la pregunta: ¿Conviene sacar un crédito hipotecario para mudarse al Microcentro? En este artículo, exploraremos los detalles de este plan de transformación, analizaremos los beneficios y desafíos de optar por un crédito hipotecario en esta área en evolución, y proporcionaremos una visión integral para aquellos que estén considerando esta opción como parte de su futuro residencial en la capital argentina.

Plan de transformación del Microcentro Porteño

El Microcentro de Buenos Aires, una zona históricamente comercial y de oficinas, ha sufrido un impacto significativo debido a la pandemia de COVID-19, con un aumento en los espacios vacíos debido al teletrabajo y la reubicación de empresas. Para abordar esta problemática, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) ha lanzado el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro, que tiene como objetivo convertir esta área en una zona urbana inteligente, sostenible y residencial.

Este plan incluye una serie de medidas para fomentar la mudanza de personas al Microcentro, incentivando la conversión de edificios de oficinas en viviendas accesibles. Además, se promueve la mejora de las condiciones de habitabilidad con servicios accesibles a no más de 15 minutos del hogar, la puesta en valor de espacios públicos, y el estímulo de actividades económicas estratégicas a través de créditos e incentivos fiscales.

Beneficios de mudarse al Microcentro

Incentivos Fiscales y Económicos

Para fomentar la revitalización del Microcentro, el GCBA ha implementado diversos incentivos fiscales y económicos. Estos incluyen exenciones impositivas y facilidades para la obtención de créditos destinados a la compra de propiedades en la zona. La iniciativa busca no solo aumentar la población residente, sino también atraer nuevas inversiones y negocios que revitalicen el área.

Crédito Hipotecario con Tasa Baja

Uno de los aspectos más atractivos del plan es la línea de crédito hipotecario lanzada por el Banco Ciudad. Este crédito, destinado exclusivamente a la adquisición de propiedades en el Microcentro, ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 3,5% que, dentro de las nuevas líneas de créditos hipotecarios UVA, es la más baja disponible en el mercado para clientes del banco. Esta tasa baja es un incentivo significativo para aquellos interesados en mudarse a esta zona de la ciudad.

Zonas Cubiertas por el Plan

Es importante notar que hay diferencias en la delimitación del área del Microcentro según diferentes fuentes. El GCBA, dentro de su iniciativa “Mudate al Microcentro” delimita el área entre la Av. Santa Fe, Crucero General Belgrano, Av. del Libertador, Av. Leandro N. Alem, Av. Paseo Colón, Bernardo Irigoyen, Av. Belgrano y Carlos Pellegrini.

En cambio, el Banco Ciudad considera un área más amplia para sus créditos, incluyendo un polígono delimitado por Av. San Juan, Av. Entre Ríos, Av. Santa Fe, Av. Leandro N. Alem y Av. Paseo Colón. Este sector incluye principalmente a los barrios de San Nicolás y Monserrat, pero también alcanza partes de Recoleta (entre las calles Av. Callao, Av. Santa Fe, Uruguay y Av. Córdoba) y Retiro.

Mapa del microcentro porteño

¿Es conveniente sacar un Crédito Hipotecario en Microcentro?

Ventajas

  1. Tasa de Interés Baja: La TNA del 3,5% ofrecida por el Banco Ciudad es significativamente más baja que otras tasas de créditos hipotecarios disponibles en el mercado argentino. Esta baja tasa puede representar un ahorro considerable a largo plazo en los costos del crédito.
  2. Revitalización del Área: La iniciativa del GCBA promete transformar el Microcentro en una zona moderna y habitable, con mejoras en infraestructura, servicios y espacios públicos. Mudarse a una zona en transformación puede resultar en un aumento en el valor de la propiedad a futuro.
  3. Incentivos Fiscales: Los incentivos fiscales adicionales ofrecidos por el GCBA pueden reducir los costos asociados a la adquisición y mantenimiento de una propiedad en el Microcentro.

Desafíos

  1. Riesgos de Reconversión: Aunque el plan del GCBA es ambicioso, su éxito depende de la implementación efectiva de todas las medidas propuestas. La reconversión de edificios de oficinas en viviendas y la mejora de infraestructura requieren tiempo y coordinación.
  2. Cambio en el Entorno: Mudarse al Microcentro implica adaptarse a un entorno que está en proceso de cambio. Inicialmente, puede haber inconvenientes asociados con las obras y transformaciones en curso.
  3. Oferta Limitada: La oferta de propiedades que se ajusten a los criterios del crédito hipotecario puede ser limitada. Es esencial investigar y encontrar una propiedad que cumpla con los requisitos del Banco Ciudad y se ajuste a las necesidades del comprador.

Conclusión

Sacar un crédito hipotecario para mudarse al Microcentro puede ser una opción atractiva debido a la baja tasa de interés ofrecida por el Banco Ciudad y los múltiples incentivos fiscales y económicos proporcionados por el GCBA. Sin embargo, es fundamental considerar los desafíos asociados con la reconversión del área y realizar una evaluación cuidadosa de las propiedades disponibles y las condiciones del crédito. Para quienes estén dispuestos a aprovechar una oportunidad en una zona en transformación, esta iniciativa puede representar una inversión prometedora en el futuro de Buenos Aires.

Mudafy

Mudafy es la proptech argentina que conecta personas con sus hogares ideales en una experiencia sin fricciones, combinando innovación tecnológica con asesoría personalizada en cada etapa del proceso.