Simulá tu Crédito Hipotecario

Comparador de Créditos

Banco Monto Máximo Financiación Plazo Máximo TNA*
Hipotecario $250 millones 80% 30 años 4,25% - 8,5%
Ciudad $250 millones 75% 20 años 3,5% - 5,5%
Supervielle Sin límite 80% 30 años 4% - 8%
ICBC Sin límite 75% 15 años 5% - 7,5%
BANCOR 100.000 UVAs 100% 20 años 4,9%
Nación 105.000 UVAs 75% 30 años 4,5% - 8%
Santander Sin límite 75% 20 años 5,5%
Macro Sin límite 75% 20 años 5,5% - 7%
BBVA Sin límite 80% 20 años 6,5% - 9,5%
Galicia Sin límite 80% 30 años 5,5% - 7,5%
Patagonia $250 millones 75% 30 años 4,9% - 7,9%
Brubank $250 millones 70% 30 años 5,5% - 8%
Credicoop $200 millones 70% 20 años 5,5% - 6,5%**

*Debemos considerar que la mayoría de los bancos ofrecen una tasa promocional para aquellos individuos que cobren sus haberes en la entidad, y que en algunos casos es por un tiempo determinado. El Banco Ciudad también ofrece una tasa especial para propiedades ubicadas en el microcentro porteño. Podés ver más detalles de las condiciones de cada banco en el siguiente artículo.
**El Banco Credicoop también ofrece una tasa variable, calculada como Badlar de bancos privados más 4 puntos básicos.

Calculadora de Créditos UVA

Si estás pensando aplicar a un crédito, con nuestra calculadora vas a poder obtener un valor estimado de la primera cuota del crédito e ingresos necesarios. También podés calcular el monto del crédito para el que calificarías en base a tu sueldo.

Simulá tu crédito hipotecario
%
%
ARS
USD
ARS / USD
Tu presupuesto para comprar una propiedad:
Crédito máximo al que podes acceder:
-
USD
Valor máximo de la propiedad:
-
USD
Valor de la primera cuota:
-
ARS
USD
USD
ARS / USD
Condiciones del crédito al que podrías acceder:
Ahorro necesario
-
USD
Valor de la primera cuota:
-
ARS
Sueldo mínimo necesario:
-
ARS
Variables avanzadas
Variables avanzadas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Cómo usar la calculadora?

En el siguiente instructivo vamos explicar paso a paso cómo usar nuestro simulador de créditos hipotecarios y los conceptos asociados.

*Los montos son estimados. Consultar con el banco correspondiente los valores y condiciones finales del crédito hipotecario.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el crédito hipotecario UVA?

Las siglas UVA provienen de Unidad de Valor Adquisitivo, y el crédito en base a UVA se define como una herramienta de financiación alternativa a los préstamos tradicionales. En este caso, el crédito es otorgado en cantidad de UVAs. Cada UVA tiene su equivalente en pesos, que se ajusta mes a mes según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) del BCRA para reflejar la evolución de la inflación. Cada cuota será igual a una cantidad definida de UVAs más la TNA establecida en la hipoteca. Hay que convertir las UVAs a pesos a la cotización del día publicada por el BCRA para obtener el valor de cada cuota.

¿Para qué se puede usar un préstamo hipotecario?

Los bancos tiene distintas condiciones para cada uso, pero suelen aplicar para la adquisición de vivienda permanente o no permanente, construcción, ampliación, refacción o mejorar de una propiedad.

¿Se puede cancelar anticipadamente un préstamo?

Se puede cancelar anticipadamente un crédito hipotecario tanto de manera parcial como total. Cada banco ofrece distintas modalidades y condiciones. Estas pueden incluir la reducción de plazos con mismo importe de cuotas o reducción de importe de cuotas con el mismo plazo. Es posible que se exija un tiempo mínimo desde el otorgamiento del crédito para solicitar la cancelación y corresponda un costo por la cancelación anticipada.

¿Existen gastos adicionales a tener en cuenta?

Sí, existen gastos asociados como la tasación de la propiedad; impuestos, sellados y honorarios en el momento de la compra/venta; gastos de hipoteca; seguro de vida; seguro de incendio; entre otros. Dependiendo de la entidad, algunos de ellos pueden estar a cargo del banco.

¿Se pueden considerar ingresos no declarados?

No, solo se considerarán los ingresos comprobables bajo relación de dependencia, monotributo, autónomo o jubilación.

¿Qué pasa si dejo de cobrar mi sueldo en el banco que me otorgó el crédito?

En el caso de acceder a un crédito con tasa promocional para clientes con cuenta sueldo, y luego cambiar de banco, en adelante, las cuotas se ajustarán a la tasa ofrecida por el banco para el mercado general sin promoción.

¿Qué es la relación cuota-ingreso?

Es uno de los requisitos al momento de solicitar un crédito y quiere decir que el valor de la cuota del crédito no puede superar un porcentaje (determinado por cada banco) de los ingresos netos declarados. Se utiliza para comprometer en la hipoteca solo una parte de tus ingresos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a un préstamo hipotecario?

Algunos de los requisitos son: ser mayor de 18 años y no superar cierta edad a la finalización del crédito; contar con ingresos netos mínimos demostrables y antigüedad laboral, residir en el país de manera permanente; no registrar antecedentes desfavorables ante el sistema financiero. Podés encontrar más información en el siguiente artículo.