¿Cuánto cuesta mudarse en Argentina?

Sin dudas el valor total asociado a la operación de adquirir una propiedad nueva es un factor determinante a la hora de decidir cambiar de casa o departamento. No obstante, conocer de antemano el costo asociado de la mudanza no deja de ser igual de importante para una mejor planificación del proceso. A continuación, te mostramos los valores que se manejan este 2022.

Cambiar de hogar es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona y organizarse es una clave fundamental para disfrutar esta experiencia. Entre los grandes ítems encontramos la mudanza, momento cúlmine en el cual ya vemos materializada nuestra decisión, pero también uno de los que implica un desembolso extra de dinero que termina pesando en la balanza y cambiando la ecuación.

La buena noticia es que es posible lograr este orden y acceder a información de antemano para poder elegir la alternativa que mejor se ajuste a cada realidad. Empecemos:

La mudanza en números

Antes de reportar cualquier valor es necesario aclarar que todos ellos son dispares producto de distintos modos de trabajo entre empresas proveedoras del servicio. Sin embargo, realizar una mudanza contemplando el traslado de muebles y bienes en general para un departamento de 3 ambientes en Ciudad de Buenos Aires puede costar un mínimo de $75.000 (sin considerar ajustes por inflación). Si nos extendemos al Gran Buenos Aires, los números variarán y habrá que agregarle un 30% más a los presentados anteriormente, sobre todo por las mayores distancias a recorrer.

En ambos casos, los valores se calculan por hora de servicio prestado. Por ejemplo, en CABA o Zona Norte los costos rondan los $2.800 a $3.500 por hora.

Asimismo, a los números barajados inicialmente se les sumarán algunos montos extra por servicios complementarios que pueden llegar a ser requeridos para el traslado. 

¿Cuáles son los factores que intervienen en el precio base de una mudanza?

Hay una serie de componentes que pueden impactar de forma directa en el costo de la mudanza. Desde ya, su consideración o no dependerá de la empresa contratada, pero en la mayoría de los casos, hablamos de los siguientes: 

  • El tipo de servicio que se contrate (si es uno básico, premium o intermedio o mismo si se trata de un flete o una compañía)
  • La cantidad de muebles y/o pertenencias a trasladar.
  • La distancia que deba recorrer el flete entre el punto de retiro y el de despacho.
  • El tamaño del vehículo a contratar.
  • El tipo de embalaje que se solicite (en caso de hacerlo a través de la empresa de mudanzas), como también el armado y desarme de muebles.
  • La cantidad de pisos de carga y descarga (considerando el traslado manual de bultos por escalera cuando no se puedan trasladar en ascensores) 
  • Tipos de accesos a las propiedades.
  • Si hay o no ascensores en las propiedades, así como también sus tamaños. 
  • Cantidad de ayudantes requeridos (considerando que una mudanza no debería demorar más de 4 horas, en promedio)  

Gastos adicionales

A partir de estos gastos que se adicionan a la tarifa base de la mudanza, presentamos un panorama general de precios a modo de referencia: 

  • Pago a un ayudante: entre $800 y $900
  • Subida por escalera: la tarifa que se suele cobrar es de $ 200 por bulto por cada piso.
  • Subidas o bajadas de muebles u objetos grandes con soga por balcones o ventanas: $1.500 por piso (adicionalmente, considerar que para trabajos de este tipo se requieren entre 3 y 4 ayudantes, por lo que sus respectivos pagos incrementarán el valor de este ítem)
  • Traslados de objetos de valor: en estos casos, se contempla un adicional por un costo de seguro que ronda en el 1,5% del valor declarado. 

Tecnología aplicada al servicio de mudanzas

Hay aplicaciones como Fletalo que conectan a quienes ofrecen servicios de mudanzas con personas interesadas en acceder a ellos de forma rápida, segura, sencilla y a precios por debajo de la media. Lo logran a través de un modelo donde se ponen a disposición vehículos utilitarios para brindar este tipo de soluciones.

Si bien algunas mudadoras pueden incluir servicios adicionales como el de embalaje, una mudanza típica de $75.000 se puede encontrar a $25.000 en Fletalo. Esto lo logran mediante una fórmula propia relacionada con los valores de mercado donde, según el tamaño del vehículo, se calcula un costo por hora y otro por kilómetro, al cual se le puede agregar la cantidad de ayudantes que sean necesarios o cualquier gasto adicional.

Teniendo en cuenta estos datos, la cotización por la mudanza se obtiene de forma online al instante, al igual que la contratación del servicio, por lo cual se suma el beneficio de reducir los tiempos. Así, podés realizar una mudanza con 24 hs de anticipación. 

Además, ¡los fleteros están calificados por la comunidad de usuarios!

El factor tiempo

Ante este escenario, queda claro que planificar con cierto margen de tiempo permite, por un lado, organizar la propia economía para encarar el proceso y, por el otro, evitar sorpresas. Por eso, lo recomendable es comenzar a proyectar la mudanza con 40 o 45 días de anticipación, teniendo en cuenta que 5 días antes de su ejecución empezará la fase de embalaje y rotulación de bultos. 

Como hemos visto, siempre es posible tomar la decisión de encararla por nuestra cuenta o contratar a una empresa de mudanza que ofrezca el servicio de entrega de cajas y canastos o mismo la presencia de un embalador para brindar asesoramiento y así abaratar costos o sacar un estimativo del valor total de lo que se necesita.

De toda esta imagen llegamos a una misma conclusión: cada mudanza es un mundo. Si bien podemos calcular un costo estimativo, no hay parámetros fijos ya que cada una generará un presupuesto diferente.

Toda propiedad es única, al tiempo que el tratamiento de sus muebles y objetos puede ser distinto. También lo será el nivel del servicio solicitado, las horas de trabajo del personal contratado y el volumen de dicha tarea. Por eso, antes de emprender este gran paso, hay que saber que toda mudanza requiere de planificación y, en este sentido, el acceso a la información, la asesoría y el servicio personalizado cobrarán un rol fundamental. 

Guías relacionadas